Introducción: el valor del legado personal
Cada persona tiene raíces que la definen: historias familiares, influencias, valores transmitidos. Aunque muchas emprendedoras se concentran en el presente y futuro, entender tu pasado puede darte claridad, propósito y herramientas internas para liderar mejor. Crear tu árbol genealógico es una forma visual de conectarte con tus orígenes y reconocer fortalezas que te acompañan.
Y si querés una forma rápida, bella y profesional de hacerlo, podés usar las plantillas de gráficos de árbol genealógico en Canva. Son editables y adaptables a tu estilo personal o de marca.
¿Para qué sirve hacer un árbol genealógico siendo emprendedora?
1. Reconectar con tu identidad
Tener claro de dónde venís, qué valores se transmitieron en tu familia, te ayuda a definir mejor quién sos como persona y como emprendedora.
2. Inspirar contenido auténtico
Mostrar tu historia familiar puede humanizar tu marca, generar empatía con tu audiencia y aportar contenido genuino para redes o tu blog.
3. Visualizar vínculos de apoyo
Un árbol genealógico te permite identificar personas clave que te sostuvieron (o aún lo hacen): mentores, familiares, colaboradoras. Eso te ayuda a valorar tu red de contención y también inspirarte para construir una red de apoyo estratégica.
4. Actividad de branding emocional
Puedes usar tu árbol genealógico editado como recurso visual en tu sitio, presentación o producto digital, reforzando tu historia personal como parte de tu marca.

Cómo armar un árbol genealógico paso a paso
- Recolectá datos
— Nombre completo, fechas de nacimiento/matrimonio, lugares de origen.
— Historias, anécdotas, fotos antiguas que puedas incluir. - Elegí el formato del gráfico
En Canva vas a encontrar diseños horizontales, verticales, circulares o de tipo colmena para mostrar distintos niveles familiares. Revisá las opciones de gráficos de árbol genealógico para inspirarte. - Diseñalo con coherencia visual
Elegí colores, tipografía e imágenes que coincidan con tu estilo de marca. Podés agregar fotos de tus antepasados. - Incluí detalles clave, sin saturar
Evitá poner demasiada información: lo esencial es nombre + vínculo + fecha, y alguna breve frase significativa. - Revisá y ajustá
Pedí feedback a tu familia para asegurarte de no dejar nada importante fuera y de respetar nombres/escrituras correctas.
Ideas para usar tu árbol genealógico emprendedora
- Publicarlo como contenido de “conocé mis raíces” en tu blog o newsletter.
- Convertirlo en un recurso descargable (PDF) para tu comunidad.
- Insertarlo en tu “Sobre mí” o en presentaciones, reforzando tu historia como parte de tu marca personal.
- Usarlo como punto de partida para una reflexión personal sobre valores heredados y cómo los aplicás en tu emprendimiento.
Conclusión
Crear tu árbol genealógico no solo es un ejercicio simbólico, sino también estratégico para fortalecer tu identidad como emprendedora. Con herramientas como las que ofrece Canva, podés convertirlo en algo visualmente atractivo y coherente con tu marca.
Descubre más desde Soy Emprendedora
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.